Artículo | 07 Dic, 2023

Movilización por la naturaleza

La Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA) habla de su labor y su larga asociación con la UICN

WAZA es la alianza mundial de asociaciones regionales, federaciones nacionales, zoológicos y acuarios dedicados al cuidado y la conservación de los animales y sus hábitats en todo el mundo.

Con 400 miembros, WAZA promueve la cooperación entre los principales zoológicos, acuarios y asociaciones nacionales y regionales, así como con destacados expertos en fauna salvaje, academias y universidades. Apoyamos la gestión para la conservación de las especies y la cría de animales al cuidado humano, fomentando al mismo tiempo los estándares más elevados en las instituciones miembros.

Como uno de los miembros fundadores de la UICN, nuestra asociación cree en la visión de la UICN de «un mundo justo que valora y conserva la naturaleza».

Para nosotros, el valor de la UICN reside en que nos ayuda a trabajar con quienes tienen objetivos comunes. Eso es lo que nos permite tener nuestro propio ecosistema funcional para alcanzar la visión en lugar de actuar aisladamente como actores fragmentados.

Desde nuestro punto de vista, quizá aún más crítico que la propia pérdida de biodiversidad sea la incapacidad de nuestras sociedades para dar prioridad a la naturaleza.

Observamos una brecha cada vez mayor en la comprensión de lo intrínsecamente conectadas que están la vida salvaje y nuestra civilización. Los habitantes urbanos no siempre entienden que, a través del consumo de tecnología o alimentos, sus estilos de vida están relacionados con la pérdida de hábitats de especies carismáticas en el otro lado del mundo.

Los zoológicos y acuarios desempeñan un importante papel a la hora de llegar a ciudadanos a los que puede ser imposible acceder desde otras organizaciones conservacionistas.

Cada vez somos más competentes a la hora de movilizar a los visitantes y otras partes interesadas para que actúen en favor de la conservación de la naturaleza y, en particular, de las especies animales. Estamos explorando la ciencia social que hay detrás, y hemos pasado del viejo paradigma de «crear conciencia» a hacer que la gente se preocupe y actúe por la vida salvaje. Es muy enriquecedor ver algunas de las colaboraciones que surgen cuando organizaciones que no han trabajado antes con nuestra comunidad se comprometen con nosotros.

Durante los últimos años, WAZA ha estado trabajando en la implementación del Objetivo de Bienestar Animal WAZA 2023, que pretende establecer un punto de referencia global para los procesos de evaluación del bienestar animal en todo el mundo.

WAZA también está desarrollando un objetivo paralelo conocido como el Objetivo de Gestión de Poblaciones de la WAZA, que pretende garantizar que todas las regiones representadas dentro de la WAZA tengan marcos de gestión de poblaciones que se adhieran a un conjunto coherente de requisitos. Junto con la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, WAZA es cofundadora de Reverse the Red, un movimiento mundial que fomenta la cooperación y la acción estratégicas para garantizar la supervivencia de las especies silvestres y los ecosistemas. Nuestra asociación comenzó oficialmente en 2021 y sigue evolucionando.

La red a la que hemos podido acceder a través de la UICN ha aumentado el impacto del trabajo que hacemos.

WAZA colabora estrechamente con la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN desde hace al menos una década. Junto con los grupos especialistas de la UICN, la comisión ha sido fundamental para el trabajo que realiza nuestra asociación. El Grupo de especialistas en planificación de la conservación (CPSG) es probablemente el grupo de especialistas con el que llevamos más tiempo trabajando (desde los años 80). En la última década, nuestras colaboraciones se han ampliado para trabajar con grupos de especialistas en taxones específicos. Además, 14 miembros de WAZA se han convertido en Centros para la Supervivencia de Especies, los cuales apoyan la red de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN y sus esfuerzos, a menudo a nivel nacional, identificando lagunas prioritarias y garantizando que los esfuerzos, recursos y expertos estén conectados de forma eficaz para maximizar el impacto de las especies de conservación.